Bloqueo emocional

El bloqueo emocional es un mecanismo de defensa desplegado por nuestro cerebro que consiste en crear una barrera que nos impide pensar con claridad en una situación determinada. Automáticamente, nuestro cerebro crea suposiciones basándose en experiencias anteriores en las que hemos terminado heridos emocionalmente y construye esta barrera para “protegernos”.

Puede ser contraproducente para alcanzar nuestros objetivos en la vida. A pesar de que es una manera de blindarnos emocionalmente, también se convierte en el principal obstáculo para disfrutar de una vida plena, en ausencia de las inseguridades.

Mas que protegernos, este mecanismo lo que hace es limitarnos. Por muy mala que pueda ser cualquier experiencia que hayamos vivido, no necesariamente las siguientes van a ser igual de dañinas.

El problema es que controlar este mecanismo es muy difícil, debido a que es algo que sucede en nuestra mente de forma totalmente inconsciente.

Todos hemos estado bloqueados emocionalmente en alguna etapa de nuestra vida. En esta etapa, no podemos pensar las cosas con la lucidez necesaria y no aprovechamos al máximo nuestras habilidades, motivo por el cual las cosas no fluyen adecuadamente y el bloqueo se refuerza aún más.

Cuando estamos bloqueados, somos, desde el punto de vista emocional, seres inaccesibles que acaban por sentirse muy solos. Lo peor del caso es que muchas de estas situaciones patológicas pueden ser superadas con facilidad con un poco de ayuda, aunque como sucede en la mayoría de los casos, requiere del reconocimiento del sujeto.

Es muy probable que tengas un bloqueo emocional en este momento y ni siquiera lo sepas. Sin embargo, hay algunos síntomas que podemos identificar para saber si tenemos activa esta barrera, solo debes hacer un buen análisis de conciencia y ser totalmente sincero/a contigo mismo/a.

Cómo saber si presentas un bloqueo emocional

¿Alguna vez has tenido que cantar en público y te has quedado en blanco? ¿Has tratado de hablarle a una persona que te gusta y cuando la tienes en frente, simplemente las palabras no salen de tu boca? ¿Has tratado de aprender algo nuevo y simplemente te rindes antes de intentarlo?

Si te han pasado algunas de estas cosas u otras parecidas, entonces muy probablemente eres víctima de un bloqueo emocional.

Bloqueo emocional

Debemos ponernos a pensar en los motivos que nos impiden desenvolvernos con soltura en cualquier situación. Pueden ser actividades tan sencillas como socializar, encontrar pareja, hacer deporte o incluso salir a la calle sin miedo a que te pase algo malo.

Por ejemplo, mantener una conversación con alguien por quien sientes mucho respeto, puede convertirse en un infierno si estás emocionalmente anclado.

Instantáneamente tu cerebro comenzará a realizar suposiciones en las que siempre sale mal parado. Esta fase inicial de pánico puede superarse fácilmente a partir de un posicionamiento realista que obligue a nuestro cerebro a comportarse de forma eficaz.

Cómo afectan a tu mente y a tu “energía”

Hablando en términos psicológicos, el bloqueo emocional crea un perjuicio funcional que nos hace adoptar actitudes exageradas ante escenarios habituales, de tal modo que hasta la más mínima interacción puede requerir una negociación previa con uno mismo.

Esto es un verdadero problema, ya que el bloqueo tiene la facultad de no dejarnos avanzar e impide la consecución de las metas que deseamos alcanzar. Conscientemente evaluarás la situación e inconscientemente tu mente se centrará más en los riesgos, tratando de evitarlos a toda costa.

Para las culturas budistas, creyentes de las energías personales, el bloqueo afectivo consiste en una tendencia energética que desordena completamente el resto de nuestros chakras, principalmente el del corazón, ya que son nuestras emociones la que crean dicho desequilibrio.

Para el budismo, el chakra del corazón interviene en nuestro nivel de motivación y nos permite sentirnos a gusto con nosotros mismos. Si un bloqueo emocional lo desestabiliza, nos sumiremos en una espiral de negación y rechazo a afrontar nuevos retos.

De modo que un bloqueo emocional no solo es contraproducente para tu salud mental, sino también para tu estado espiritual ya que tanto la dimensión mental como la dimensión espiritual  conforman las bases de nuestro estado anímico. La sensación de ansiedad, la desconfianza y el estrés son síntomas inequívocos de esta clase de desequilibrios.

Bloqueo emocional

Consecuencias del bloqueo afectivo

La principal razón por la que debemos superar un bloqueo emocional es porque impone una limitación para disfrutar de una vida completa y sana.

Por el contrario, nos veremos envueltos en un círculo de fracaso constante en el que los únicos culpables somos nosotros, debido principalmente a los poderosos argumentos que esgrime nuestro cerebro.

Puede ser incluso peor, ya que evitarás ponerte a prueba y desarrollar tu potencial solo porque das por sentado que va a tener un desenlace terrible. Es sumamente necesario romper esta barrera para poder afrontar nuevos retos, crecer personalmente y creer en tus propias habilidades.

Si esto no es suficiente, entonces piensa con detenimiento y date cuenta que muchas veces esas “soluciones” que tu cerebro determina para evitar ser dañado desentrañan riesgos mayores. Por lo general las personas que se encuentran bloqueadas emocionalmente tienden a:

  • Asilarse de los demás
  • Evitan las relaciones amorosas por miedo a ser lastimado/a
  • No afrontan nuevos retos porque dan por hecho que van a fracasar
  • Se convierten en personas miedosas e inseguras

Todas estas actitudes pueden llevarnos a padecer trastornos psicológicos severos, por esto es importante tomar conciencia de las sensaciones y emociones que acompañan estos bloqueos.

Tipos de bloqueos emocionales

Los bloqueos emocionales no afectarán necesariamente todos los aspectos de la vida del sujeto. En base a el alcance situacional, podemos identificar, al menos, tres tipos diferentes de bloqueos que nos limitan en aéreas especificas.

Bloqueos laborales

Un bloqueo emocional laboral es aquel que te impide asumir retos nuevos en el trabajo. El pensamiento que pasa por tu cabeza en esta situación es de “no voy a conseguirlo”, “seguro que no me servirá de nada” o “seguro que otro está más capacitado”.

Este es uno de los bloqueos más peligrosos debido a que afecta directamente nuestra progresión laboral, evitando que alcancemos el éxito.

Un motivo por el cual podemos tener un bloqueo afectivo laboral puede ser porque alguna vez nos esforzamos por impresionar a nuestro jefe y este simplemente lo ignoró o tuvo una respuesta negativa. También puede suceder que llevemos tiempo buscando trabajo y siempre recibamos un portazo en las narices.

Evidentemente, pasar por una situación así te va a causar dolor y es por ello que tu cerebro crea la barrera necesaria para evitar ser lastimado nuevamente. Por supuesto en nuestra cultura esto se entiendo como una manera de huir del problema, pero nuestro cerebro no atiende a esas consideraciones y nos protege a toda costa de una reiteración traumática.

Bloqueos sentimentales

El bloqueo emocional que afecta a nuestros sentimientos es aquel que nos impide tener relaciones amorosas o de pareja. Lo que pasa por tu cabeza cuando tienes delante alguien que te gusta son argumentos del tipo: “seguro no le voy a gustar”, “no soy tan atractivo” o “no soy tan interesante para gustarle”.

Todas estas afirmaciones negativas hacia nosotros mismos tienen el objeto de disuadirnos de una acción imprevista, haciendo prácticamente imposible el abordaje, ya que de entrada pensamos en que vamos a fracasar.

Los bloqueos sentimentales están ligados directamente con el miedo al rechazo y para protegernos de éste formamos barreras que nos impiden expresar de manera genuina nuestros sentimientos y deseos.

Bloqueos sociales

Este tipo de bloque mental afecta directamente nuestras relaciones interpersonales, nos impide crear nuevas relaciones sociales indispensables para vivir de forma gregaria. En este caso podemos llegar a ser un poco más radicales y tener pensamientos como: “no necesito de esa persona”, “¿por qué tendría que hablarle yo?” o directamente “no confió en ella”.

Los bloqueos sociales pueden ser causados por algún tipo de problema surgido con un amigo muy cercano, por ejemplo, que este te haya decepcionado en algún aspecto que para ti reviste una especial importancia.

Esto provocará que automáticamente sientas desconfianza de cualquier otra persona, desconocida o no, haciendo que te conviertas en una persona asocial.

Cómo superar, eliminar y liberar un bloqueo emocional

Lo único bueno de los bloqueos emocionales es que nosotros mismos tenemos el poder y el control para superarlos y así disfrutar de una vida plena y sin ningún tipo de limitación.

Debes comenzar a cambiar todos esos pensamientos negativos que te impiden afrontar nuevos retos por afirmaciones positivas que enaltezcan tus habilidades.

De modo que cada vez que tengas pensamientos negativos y limitantes, deberás contrarrestarlos con afirmaciones positivas que te hagan sentirte más confiado y sobre todo, mejor contigo mismo. De este modo, cada vez que afrontes un reto lo harás con la mejor actitud, lo que te permitirá desenvolverte mejor y superarlo efectivamente.

Una vez que esos pensamientos negativos salgan de tu mente podrás eliminar, liberar y superar tu bloqueo emocional.