El miedo a la muerte es un miedo natural. Todos hemos tenido miedo a morir alguna vez en nuestra vida. El vacío, la nada, el no ser más, el no saber que hay después son factores que realmente asustan y que nos hacen reflexionar sobre que hay más allá.
¿Por qué tenemos miedo a la muerte?
La tanatofobia, es decir, el miedo a la muerte es natural en todo ser humano.(1)
La gente es consciente de que la muerte es algo irremediable y que llegará en cualquier momento. Quizás por eso asusta tanto, porque a diferencia de otros miedos en este hay certeza de que va a ocurrir.
No obstante, esa certidumbre es algo aleatoria, sabemos que vamos a morir, pero no cuando. Otros factores pueden ser, por ejemplo, el hecho de que nadie sabe qué ocurre después de la muerte o el hecho de dejar a nuestro hijo solo en este mundo y no pueda contar de nuestra ayuda.
Es un proceso muy casuístico. No obstante, se puede superar.
Consejos para vencer el miedo a la muerte
Paso 1: Busca apoyo
Si el miedo a la muerte nubla tu juicio y te está arruinando tu existencia, haciendo infeliz es que es una fobia. La fobia a la muerte puede provocar muchos problemas por lo que es conveniente acudir a un profesional para que nos asesore y nos haga olvidar de esta idea persistente y recurrente.(1)
Paso 2: Vive una vida plena
El único miedo real que puede existir es el hecho de que no hayamos aprovechado bien la vida. La vida es corta y hay que aprovechar todas las oportunidades que nos da. Disfrútala y olvida que algún día se va acabar.
Paso 3: Cerciórate de que no tengas una enfermedad
La tanatofobia puede ser causada por depresión o ansiedad, por lo que conviene asegurarse de que esta procede de estos dos motivos. De esta manera, si vences la ansiedad o la depresión lograrás también vencer el miedo a morir.
Paso 4: Olvida tu miedo a morir
Es decir, evita el pensamiento rumiante. El pensamiento rumiante es aquel del que se retroalimenta la ansiedad. Por tanto, si olvidas tener el miedo y pensarlo cada 5 minutos lograrás vencer el miedo a la muerte.
Paso 5: Pero, no olvides analizar
No olvides que el pensamiento racional es el mejor para evitar los miedos, que, ante todo, son irracionales. El pensamiento crítico puede ayudarnos a vencer el miedo a la tanatofobia
Paso 6: Cuenta las veces que piensas en la muerte
De esta manera podrás contemplar si un miedo se está convirtiendo en una obsesión. Mucha gente lo que son es obsesivas, no miedosas, y cuando un pensamiento se apodera de ellas es muy difícil que escapen de él.
Contar cuentas veces piensas en la muerte te puede ayudar a conocer si es un miedo o una obsesión.
Paso 7: Comparte tus miedos
La mayoría de la gente cree que solo ella tiene miedos. Lo cual no es verdad, mucha gente las tiene y los más comunes suelen coincidir, siendo el más común el miedo a morir.
Por este motivo, abrirte a otra persona y compartir experiencias te puede ayudar mucho.
Paso 8: Se honesto contigo
A nivel psicológico no hay nada más sano que la sinceridad. Es fundamental en tus relaciones sociales y también en la relación contigo mismo.
Por este motivo, resulta necesario que seas sincero y enfrentes tu miedo de una manera natural, así podrás empezar a superar el miedo a la muerte.
Paso 9: Si no lo puedes controlar, no lo controles
Muchos perfeccionistas tienen fobia a la muerte. Esto se debe a que no pueden soportar la idea de algo que escape a su control. Por este motivo, resulta fundamental que te hagas a la idea de que es algo incontrolable y que no lo puedes controlar de manera alguna.
Paso 10: Haz que tu vida merezca la pena
Si vives la vida de una manera plena lo más seguro es que pierdas el miedo a morir. La tanatofobia suele darse en personas que no están disfrutando plenamente su vida y por esto, piensan constantemente en la muerte.
Paso 11: Evita el pensamiento rumiante
El pensamiento rumiante es aquel del que vive la ansiedad, del que se retroalimenta. Por este motivo, evitar las obsesiones puede hacer que tengamos una vida más feliz y sin ansiedad.
Paso 12: Se positivo
Al fin y al cabo, no hay pensamiento más negativo que el de la muerte. La tanatofobia puede vencerse pensando en positivo y disfrutando de los buenos momentos, sin encerrarnos en nuestros miedos y obsesiones.
Paso 13: No elimines la preocupación de tu vida
Lo primero que debes saber es que el miedo es algo necesario en nuestra vida. Preocuparnos y tener preocupaciones es parte del pensamiento humano. De hecho, hay hasta corrientes filosóficas que se basan en estas premisas y a partir de ellas intentan explicar la vida.
Por ello, ser positivo no implica eliminar los miedos de tu vida, sino saber cómo afrontarlos.
Paso 14: Piensa en los demás
Tienes que tener en cuenta que tu estado de ánimo influye en los demás. La tanafobia afecta a tu círculo familiar y a tus amistades, por lo que debes ser responsable con ellos y lograr que esto no te impida que ellos y tú seas felices. Vosotros debéis estar por encima de esto.
Paso 15: Piensa a largo plazo
No seas cortoplacista. Los grandes planes son los que hacen que tu vida sea digna de ser vivida. Incluso piensa que si mueres querrás dejar algo que recuerde tu estancia en la Tierra. Ya sean obras de arte o una empresa, tienes que dejar algo que recuerde que estuviste aquí.
Paso 16: Reflexiona sobre la vida
Comprender el significado de la vida te puede ayudar a entender el significado de la muerte. La filosofía y la mediación pueden ser la cura que estás buscando para calmar tus miedos de una manera eficaz, y, además te servirá para ser una persona más rica en conocimientos.
Paso 17: Vive el momento
La vida se nos puede escapar en cualquier momento. Por ello, es importantísimo y crucial que pases todo momento viviendo al máximo. Tampoco te digo que hagas puenting sino que hagas que cada día merezca la pena.
Como ves, vencer el miedo a la muerte es difícil. Requiere de una gran fuerza de voluntad. No obstante, si lo logras no deberás temer nada más en tu vida.