Miles de parejas se divorcian todos los días por diversos motivos.
En algún momento de su relación, esas personas sentían amor verdadero el uno por el otro, de modo que al momento de divorciarse se produce mucho dolor, principalmente porque se tiene la sensación de que todo el tiempo que se ha invertido en esa persona, se ha perdido.
Dependiendo de los factores que llevaron al divorcio, este va a ser más o menos difícil de superar. Por ejemplo, si una pareja es lo suficientemente madura como para determinar que la chispa se ha acabado y ninguna de las partes desea continuar la relación, es mucho más fácil superar el divorcio, porque se produce voluntariamente.
Por el contrario, si lo que sucede es que una de las partes se ha hartado de la situación y decide romper la relación, aun sabiendo que la otra persona continúa enamorada, las cosas cambian radicalmente.
Si eres quien continúa enamorado/a te va a ser muy difícil superar el divorcio, no importa si eres hombre o mujer, para ambos géneros afecta de la misma manera que el amor de tu vida te deje tirado y te comunique que ya no desea continuar contigo.
Mucho peores son las cosas cuando se trata de una infidelidad. El sentimiento de traición aumenta considerablemente el dolor y hace que sea mucho más difícil empezar una nueva vida en unas condiciones emocionales aceptables.
Sin embargo, no hay mal que dure cien años y en algún momento el dolor va a pasar. En este artículo te daremos 10 consejos útiles que te ayudarán a superar un divorcio tanto si continúas enamorado o has sido traicionado por tu pareja.
No son infalibles, pero de algún modo te ayudarán a mantener la mente ocupada y a no pensar únicamente en el lado doloroso de la ruptura.
1. Vive tu duelo, pero no te quedes en él
Los seres humanos debemos evitar contener nuestras emociones, sobre todo si éstas son negativas, como las que se generan después de un divorcio. Por ello, debes permitirte vivir tu dolor y sacarlo. Llora todo lo que necesites, saca toda la rabia que tienes dentro y vuelve a llorar si sientes que lo necesitas.
Pero no te quedes ahí, una vez identifiques todo lo que sientes, acéptalo y comienza a superar todas esas sensaciones. No te permitas caer en un círculo de llanto y emociones negativas que pueda llevarte a una severa depresión, no te lo mereces; eres mucho mejor que eso.
Deja que todo se vaya como llegó y prepárate para comenzar una nueva vida sin que esas emociones te sigan en el camino.
2. Sé tú mismo
El siguiente paso que debes dar es seguir siendo quien eres. Debes mantener tu personalidad y no tratar de cambiarla. Esto es algo muy común cuando te han traicionado o “abandonado”, ya que piensas que tú eres el problema por el cual no funcionó el matrimonio. De esta forma te puedes ver abocado/a a cambiar rasgos de tu personalidad para sentirte mejor contigo o para agradar al resto de la gente.
De ninguna manera debes reprimir tus gustos o cambiarlos, por el contrario, debes mantenerte firme y de ser posible, reforzar tus cualidades. Recuerda que en algún momento, a pesar de que no funcionara, tu anterior pareja estuvo enamorada de ti y era precisamente porque le gustaba tu manera de ser. No debes echarte la culpa de todo, simplemente entender que tu ex ha sido quien ha cambiado.
3. No busques culpables
Aunque hayas sido traicionado, no trates de echarle la culpa a tu ex pareja porque inconscientemente te la estarás echando a ti. Para saber cómo superar un divorcio debes darle paso al rencor y desecharlo.
Culpar a tu ex pareja puede ser contraproducente, ya que lo único que harás será seguir pensando en ella y removiendo todos esos sentimientos dolorosos que siguen a flor de piel. En lugar de esto, perdónala y sigue adelante con tu vida en paz.
4. Desecha lo malo, recicla lo bueno
Uno de los errores que cometen casi todos los recién divorciados es que recuerdan únicamente los aspectos negativos de la relación. Se enfocan en las peleas, las discusiones y los desplantes antes de la ruptura. De esta manera, es muy difícil superar un divorcio y seguir adelante, ya que lo que se recoge es rencor y culpabilidad.
Debes recordar las cosas buenas que viviste con esa persona. Los paseos juntos, los besos y noches apasionadas, las cosas que compartieron y todos los buenos momentos para que te sea más fácil perdonar a tu ex pareja. Así también será más fácil para ti aceptar que todo se ha terminado y que, a pesar de ser doloroso, al final ha sido una buena experiencia.
Sin embargo, hay que tener cuidado de no idealizar las cosas, si bien no puedes centrarte en lo malo, tampoco debes engañarte y creer que todo fue perfecto, porque quizás eso haga que te sientas aun más culpable por no haber luchado lo suficiente. Debes recordar las cosas buenas, pero también entender con madurez los motivos que acabaron con la relación.
Cuando visualizas en tu mente las cosas buenas, evitas que se formen pensamientos negativos en torno a las relaciones de pareja, haciendo mucho más sencillo comenzar una nueva relación en caso de querer reconstruir tu vida con otra persona.
Si tomas nota de los factores que hicieron morir la relación anterior, como la monotonía o las discusiones, cuando trates de comenzar una nueva relación, la llevarás por un mejor camino. Pero cuidado, tampoco has de apresurarte en relacionarte nuevamente con alguien más, lo bueno se hace esperar.
Además, el perdón te va a ayudar a superar el bloqueo emocional que se crea después de pasar por una experiencia tan dolorosa como un divorcio, estableciendo una nueva argumentación más templada.
5. Llena tu agenda de actividades
El peor error que puedes cometer es invertir tu tiempo en hacer nada. Cuando el divorcio esté más reciente, los momentos que pasas a solas serán una tortura. Comenzarás a comerte la cabeza con el pasado y eso puede llevarte a una depresión profunda.
Para superar un divorcio, debemos ayudarnos un poco y ocupar la mayor parte de nuestro tiempo. Inscríbete en un gimnasio, aprende cosas nuevas o comienza a viajar para distraer tu mente, evita a toda costa convertirte en un vegetal.
Sumar todas estas nuevas experiencias te ayudará a no pensar en el pasado y sin darte cuenta, ya no pensarás tanto en tu ex pareja, lo que te va a permitir comenzar desde cero con otra persona.
6. Vuelve a compartir con tus amigos
No importa si habías dejado de comunicarte con ellos. Tus amigos, los que verdaderamente los son, van a entender perfectamente lo que sucedió, ya que cualquiera que haya estado enamorado y haya vivido en pareja, sabe lo que es querer pasar la mayor parte del tiempo con una persona.
No te llenes de prejuicios ni pienses que van a juzgarte, porque los verdaderos amigos siempre estarán ahí para cuando los necesites.
Así que es momento de volver a compartir con ellos. Estar con tus amigos te va divertir mucho y de este modo no tendrás tiempo de pensar en el doloroso divorcio que intentas superar. Además, no tengas miedo de desahogarte con ellos, contarles cómo te estás sintiendo y pedir su apoyo para superar ese engorroso trámite.
7. No te compares con nadie
Cada persona es diferente y asimila las cosas de manera distinta. Si conoces a alguien más que haya superado un divorcio rápidamente, no trates de compararte con ella. Los factores que llevan a una separación son diferentes en cada relación, así que lo que se ve a simple vista, puede ser solo la punta del iceberg.
Supera tu divorcio a tu manera, vive las cosas a tu manera y asimílalas de la misma forma. Si te comparas, corres el riesgo de sentirte inferior y caer en una peligrosa depresión que no te permita continuar tu vida con naturalidad.
8. No saques un clavo con otro
Muchas personas intentan avanzar involucrándose rápidamente en una nueva relación. De ninguna manera debes hacer esto o de lo contrario corres el riesgo de que todo el dolor y los prejuicios que aun no has dejado pasar hagan que fracases otra vez en el amor.
Si esto sucede, lo único que harás será reforzar esas malas experiencias, acrecentando el bloqueo emocional y echándote aun más la culpa de tus fracasos. Puede ser aún peor si se crea una relación tóxica que tratas de mantener simplemente por el miedo a la soledad.
9. Supera el bloqueo emocional
El bloqueo emocional es una barrera psicológica que nuestro cerebro edifica cuando pasamos por una situación dolorosa. Un divorcio es una de estas situaciones, sobre todo si no estabas preparado/a para el mismo.
De hecho, cuando desees comenzar una nueva relación, el bloqueo emocional te obligará a pensar que un futuro sentimental es imposible, ya que da por sentado que esa relación va a terminar haciéndote daño.
El primer paso para superar una separación es eliminar ese bloqueo emocional, pues éste no te va a permitir pensar con la claridad requerida en estos lares.
Superar el bloqueo emocional te va a permitir darle una nueva oportunidad al amor con tu siguiente pareja, sin tener ningún tipo de condicionamiento que afecte la relación. De lo contrario, vas a traer tus inseguridades anteriores a tu nueva relación, evitando así que ésta prospere.
10. Saca a tus hijos del pleito
En caso de que el divorcio se de en un matrimonio con hijos, las cosas cambian un poco. No solo debes preocuparte de superar la separación, sino también de evitar que afecte a tus hijos. Evita darles malas opiniones sobre su padre o madre, ya que esto puede terminar creándoles una mala opinión de ti mismo.
Por el contrario, lo que puedes hacer es apoyarte en tus hijos para saber mejor cómo superar un divorcio. Ya sean niños o adolescentes, comparte al máximo con ellos.
De esta forma mantendrás la mente despejada y quizás descubras que ni siquiera necesitas comenzar una nueva relación para ser feliz, pues ellos son suficiente motivo para serlo.