La psicologia social como estudio es una de las cuatro grandes ramas de la psicologia y su labor consiste en estudiar cómo pensamientos, sentimientos y comportamientos de determinados individuos son, de alguna manera, influenciados directa o indirectamente por la existencia real, o no, de otros individuos.
Estos individuos pueden tener relación (de cualquier tipo) con dicho individuo, o puede no tenerla.
¿Qué es la psicologia social?
Antes de llegar a la práctica, debes de conocer la teoría. Esta es una lección que todos llevamos aprendida, aunque en este caso no es del todo cierto: en las relaciones sentimentales todos llegamos directamente a la práctica y aprendemos después de nuestros errores y nuestros aciertos.
¿Y si pudiéramos entender cómo funcionan nuestros sentimientos y nuestros comportamientos cuando estamos influenciados por otras personas? ¿No sería todo mucho más fácil? Estas y muchas otras respuestas nos las ofrecen la psicologia social.
El estudio de las relaciones en una pareja a través de este tipo de estudios de psicología sociales de la mente puede ayudar en gran medida a prevenir futuros problemas nacidos en este tipo de relaciones.
Es importante conocer los antecedentes de esta centrados en la como explica la terapia de pareja, que son abundantes, y podrían ayudar a reparar de forma sutil los pequeños problemas y roces que surgen del día a día.
Según la psicología social, la pareja se comporta como un sistema, con identidad propia proyectada hacia grupos del exterior. Pero lo que de verdad las diferencia es su comportamiento interno, que la define a través de las pautas, costumbres y comportamientos establecidos en la pareja.
El apego emocional
Uno de los pilares en una relación de pareja, y que ha sido razón de estudio en la psicologia social de forma relevante en los últimos años es el apego.
Este se manifiesta en todos los aspectos de la pareja y crea unas expectativas que pueden llegar a ser muy distantes de la realidad.
En la salud y en la enfermedad, en la fortuna y el infortunio tu compañero sentimental siempre será tu mejor apoyo, o esa será tu predisposición. El «otro» será una fuente en tu desarrollo personal y social.
El apego ayuda a reducir el estrés en situaciones complicadas, reduce la ansiedad ante los acontecimientos difíciles y sirve de apoyo ante situaciones amenazadoras. De este modo, no es de extrañar que las motivaciones sobre el apego sean una de las causas más importantes en el buen funcionamiento o en la destrucción de las parejas.
Tampoco es de extrañar que este sea la base, junto con una eficiente comunicación, de uno de los problemas más difíciles de tratar en las parejas.
Evolución de la psicología social en las relaciones de pareja
Esta psicología trata de dar sentido a este tipo de comportamiento de grupo en un contexto social cambiante, a caballo entre una sociedad tradicional donde las relaciones sentimentales tenían unas pautas sociales demasiado definidas, y la nueva postmodernidad, donde las relaciones de parejas tienen unos límites muy poco definidos, con muchas más posibilidades de funcionamiento pero también con muchas más posibilidades de perder el rumbo y dejar tu moral y tu sentido común muy atrás.
No debemos de olvidar que en la actualidad la formación de esta pareja se basa predominantemente en un enamoramiento, llamado en el último siglo como amor romántico, y alejado de pactos económicos entre familia o razones culturales o ideológicas.
Este punto de partida favorece los enfoques de la psicologia social, ya que hay una predisposición desde lo más profundo a hacer feliz a tu pareja y hacer su vida más llena a cambio de un trato análogo. Aquellos que acuden a una terapia de pareja se encuentran bajo esta suposición, tienen una intención de reparar algo que deseaban y aun desean.
Superar las distancias a través de la buena comunicación
La forma más inteligente de superar las distancias y establecer los límites es a través de una buena comunicación. Según estudios en esta rama de la psicoterapia, es importante tener en cuenta las emociones, reconocerlas y sobretodo aprender a compartirlas. ¿Porque? Porque una pareja puede ser capaz de comunicarse a la perfección para tomar algunas decisiones, o todas.
Pero lo realmente difícil, y que distingue las relaciones de pareja sanas de las otras, es compartir esos sentimientos, comunicar al otro tu estado de ánimo.
A la hora de solucionar problemas, enfocado a las terapias de pareja, la comunicación debe superar toda ineficiencia emocional y generar alternativas (también valorarlas) para conseguir un determinado fin. El «feedback» comunicativo (comúnmente utilizado en psicologia social), es decir, la reciprocidad comunicativa, no se debe nunca cortar, ya que supondría el fin de dicha comunicación así como la no consecución de nuestro objetivo.
Es de elevada importancia controlar nuestras emociones a la hora de comunicar, saber interpretarlas y interpretar las de nuestra pareja. De esta manera será mucho más fácil solucionar los problemas, tanto a nivel individual como compartido.