
La fobia, de una manera sencilla, podríamos definirla como el temor a algo o a alguien. Una fobia se caracteriza por ser un trastorno emocional y psicológico que produce un miedo excesivo ante determinados estímulos.
Son muy comunes en el ser humano, ya que al fin y al cabo se tratan de un sentimiento de miedo desmesurado. El miedo es un sentimiento común ya que desde pequeñas tenemos miedos a diferentes cosas, como a la oscuridad. El miedo más generalizado es el miedo a la muerte.
Nombres de fobias
Las fobias pueden ser o muy corrientes o muy extrañas. Os mostramos a continuación un listado de nombres de fobias más comunes:
Fobias de la A a la Z
¿Qué es la fobia?
Es un miedo irracional. Las personas con fobias hacen todo lo que está en su mano para evitar las situaciones que las producen.
Las fobias tienen su origen cuando la persona les concede un exceso de importancia y su vida comienza a girar en torno a ello. Por ejemplo, una persona que tenga miedo a los gérmenes comenzará a procurar evitar situaciones en las que entre en contacto con las bacterias.
No obstante, puede darse el caso de que esta no interfiera en exceso en la vida de la persona, como en el miedo a los huracanes. Sin embargo, otras fobias como la social, pueden dificultar en un alto grado la vida de una persona.
Yo misma, antes, tenía fobia social, que mis padres confundieron con un exceso de timidez. A diferencia de un rasgo de la personalidad, como podría ser la timidez, estas se caracterizan por no dejarte funcionar de una manera normal.
Tipos de fobias
Las fobias pueden ser muy variadas desde las más corrientes, a las más extrañas. No obstante, no dejan de ser un impedimento que dificulta nuestro quehacer normal.
Estos son algunas de las fobias más corrientes y clasificadas según su tipo:
Fobias no psicológicas
Enfermedades como la hidrofobia no son fobias en sentido estricto, ya que la persona no presenta un miedo. Por ejemplo, en la fotofobia la persona no es que tema la luz, sino que, es muy sensible a la misma.
Generalmente, las fobias se clasifican en dos tipos:
Fobias simples
Son aquellas en la que la persona presenta un miedo específico a una cosa concreta, a un lugar o a una actividad. Por ejemplo, la ornitofobia. En la ornitofobia, la persona presenta miedo a las aves.
Fobias complejas
Estas fobias se caracterizan por el temor a situaciones o circunstancias, no a una cosa concreta, lo cual las hace si cabe más incapacitantes aún. El máximo exponente de esta clase de fobias es la social.
También conocida en el argot médico como trastorno de ansiedad social, se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales. Este miedo es más propenso en personas que han sufrido malos tratos en la infancia.
Es el trastorno más común de ansiedad y produce diversos síntomas, como las palpitaciones, náuseas, temblor, sudoración y ruborización. Existen diversos tratamientos para combatirla.
Hay otro tipo de palabras que incluyen el sufijo fobia, como xenofobia, que no implican un miedo o temor, sino que, tienen diferente acepción.
Tratamiento para las fobias
Si tienes una fobia, iniciar un tratamiento es la mejor solución. Las fobias pueden llegar a ser muy molestas. Actualmente no padezco de fobia social, y de verdad lo agradezco.
No obstante, conviene y resulta conveniente tener el dictamen de un especialista para tratar una fobia, ya que un simple miedo no puede ser catalogado como fobia.
Uno de los tratamientos para las fobias más habituales es la terapia de exposición. Con este tratamiento lo que se pretende es vencer el temor, mediante la exposición gradual al objeto, persona o situación causante del mismo. Si una persona teme a la oscuridad, lo primero que se hará no será someterle a una total oscuridad, sino que se le expondrá poco a poco.
Otro tratamiento similar es el de la desensibilización sistemática, en el que se procura que el paciente se imagina la fobia para intentar vencerla.
La terapia cognitiva tiene como fin vencer el miedo y es un excelente tratamiento para las fobias. Consiste en vencer el miedo mediante el suministro de información al paciente hasta que con la razón venza al miedo, que es irracional.
Por último, un tratamiento que está muy de moda en la actualidad es la programación neurolingüística, en virtud del cual se abordan las fobias de una manera diferente a los anteriores. Aunque se duda de su eficacia, diversos expertos en la materia aseguran que es muy útil para los trastornos de ansiedad.